domingo, 5 de junio de 2016

CÉLULA EUCARIOTA
REFLEXIÓN, ARGUMENTO Y CONTRA-EJEMPLO DE ENSEÑANZA PROGRAMADA

INTRODUCCIÓN
El título del texto de Miguel Sola: CÉLULA EUCARIOTA, ya me suponía que se trataría de uno de los contenidos del curriculum de clase. Pero no sabía que con un solo ejemplo (la maestra que se preocupa porque sus estudiantes no saben sobre la célula eucariota) se pondría en evidencia todo un sistema educativo. Esas son mis apreciaciones.

DESARROLLO
De aquel texto aprendí varias cosas que las considero valiosas y suman fuerza a mis ideas. Por ejemplo no sabía que José Manuel Esteve y Julio Vera utilizaran el asunto de la célula eucariota para demostrar lo “absurdo e irracional de las enseñanzas que se imparten y lo absurdo e irracional  de la evaluación que se practica a lo largo de todo el sistema educativo.” Otra cosa que aprendí es que el saber sí ocupa lugar. Y, según el conocimiento que tiene del orden de la pregunta sobre la célula eucariota (la décima exactamente) me atrevo a pensar que los exámenes, de los que habla Miguel, son tan bien conocidos, inactualizables y obedientes a la memorización. En Ecuador es igual y pese a que su plan se enfoca en el desarrollo de habilidades cognitivas, etc. Los exámenes y sus preguntas son un claro ejemplo de enseñanza programada. Si se sigue con estas evaluaciones, la educación seguirá siendo selección aunque se hagan los cambios que se hagan en los contenidos o en las metodologías para desarrollar destrezas. El aprendizaje en interacción con el contexto y la solución que los estudiantes den a problemas de su realidad creo que es la mejor forma en que las escuelas transfieran hacia sus estudiantes amor hacia el aprender.

CONCLUSIÓN
El texto me ha dado la gran oportunidad de hacerme muchas preguntas. Entre esas preguntas expongo la que considero más relevante:

¿Terminar con la enseñanza programada nos llevaría a una transformación total de sistema educativo? 

sábado, 4 de junio de 2016

ENSEÑANZA PROGRAMADA
REFLEXIÓN, ARGUMENTO Y CONTRA-EJEMPLO

INTRODUCCIÓN 
Al leer el título del texto "la enseñanza programada" imaginé que trataría el cómo y por qué la enseñanza no está atendiendo a los contextos en que cada escuela se desenvuelve.  luego de leer el primer párrafo esperaba descubrir por qué la escuela propicia esa enseñanza alejada de la realidad. Al terminar el texto obtuve argumentos de por qué la escuela no solo está alejada de su realidad sino también de la realidad individual y social del estudiante. Fue entonces cuando sentí haber aprendido cómo y por qué las escuelas están alejadas incluso del sistema educativo ecuatoriano, el miso que presiona (¿conscientemente?) hacia la enseñanza programada.
He sentido un desafía a nivel académico porque tiendo pensar en el actual sistema educativo ecuatoriano, especialmente en los Estándares de Calidad Educativa (ECE) y su relación con la evaluación. ¿Está mal aplicar la evaluación (todo tipo de evaluación) a los estudiantes? ¿El problema es la evaluación o lo que se evalúa o cómo se evalúa? ¿Sin evaluación puede existir otra forma de que alguien respalde lo que dice saber y así poder obtener méritos de manera justa?

DESARROLLO

Sebastián (autor del texto: la enseñanza programada) ha reforzado mi manera de pensar. Su obra no entró en conflicto con mi manera de pensar excepto en cuanto a que el fracaso escolar es producto de un objetivo. Èl solamente da pruebas respecto a que los hombres aprenden mejor en su contexto, sin conocimientos partidos y a un ritmo natural, y de que la evaluación provoca selección, no más.
Antes de leer la obra de Sebastián yo ya  caí en cuenta de que la escuela no enseña con problemas reales y que sus evaluaciones responden a la memorización de conocimientos inútiles (inútiles para la vida cotidiana del estudiante). Por ejemplo, la escuela donde yo hice las prácticas los alumnos sabían las tablas de multiplicara pero cuando les puse un problema real, ellos no supieron qué responder. También en la comparación entre decimales, los estudiantes no sabían cuál era mayor hasta cuando traté a los decimales como dólares.
Pero resalto mi postura en que el autor no se está pegando a la realidad educativa ecuatoriana en cuanto al sistema educativo y su objetivo. Por ejemplo en educación ecuatoriana se hace todo lo posible por desarrollar destrezas en los alumnos. El objetivo es aquel, mas no el de crear fracasados. Y si fracasados es lo que Ecuador esta produciendo talvez hay otra explicación.

ESTÁNDARES DE CALIDAD EDUCATIVA: DESTREZAS, CONTENDIOS Y EVALUACIÓN 
Empezaré comentando sobre los ECE. Estos se estructuran  con basea a las destrezas y la evaluación de las mismas. De aquí que yo no concuerde con Sebastián. Este autor comenta que la situación de fracaso es debida a un objetivo claro y preciso. Pienso que si los ECE, no están funcionando es debido a errores y no a malas intenciones. Por ejemplo, se pretende que las destrezas se desarrollen mediante un contenido, pero que las escuelas se enfoque más en el contenido ya es otro problema diferente a que haiga un objetivo maquiavélico. Pero ¿por qué la escuela hace aquello? Sencillamente porque ella debe entregar notas, cumplir con lo planificado, preparar a los estudiantes para que respondan a las evaluaciones (ya especificare cómo funcionan estas en los ECE) y caer bien (en la sociedad ecuatoriana el conocimiento es más valorado que los procesos mentales), Es de esa forma que se empieza a forzar a los estudiantes, irrespetando su ritmo natural de aprendizaje y haciéndolos sentirse frustrados. En conclusión el docente está alejado del contexto de sus estudiantes y de los ECE y éstos también están alejados (en la manera de evaluar las destrezas) de la realidad de los estudiantes.

Ya he mencionado algo sobre los contenidos que proponen los ECE, ahora puedo continuar diciendo que estos son flexibles, y que es responsabilidad de la escuela impartir contenidos que reflejen la realidad del estudiante. Pero tengo que recalcar que la escuela no desarrolla destrezas sino que prepara a los estudiantes para ser evaluados.


Respecto de la evaluación. Ésta es flexible, de allí que a cada estudiante se le asigne una nota. Estas deberían reflejar la capacidad del estudiante pero, según las preguntas que formula, mide qué tanto de conocimiento inútil ha adquirido una persona. Mide cuán grande es la memoria de una persona. Propicia a que los estudiantes no aprendan a un ritmo natural. Se esmera más en la selección que en el aprendizaje. Está ligada a un programa y no al contexto en que el estudiante se desenvuelve. De allí que yo concuerde con Sebastián cuando dice que la evaluación es un vía de selección nada fiable.

Al basar las programaciones en niveles de conocimiento (esto lo hacen las escuelas presionadas por la evaluación del sistema) se está acudiendo a una vía de selección (nada fiable, o tal vez temporalmente) y no de aprendizaje. Ni los ECE ni los docentes evalúan al estudiante en interacción con su contexto sino sentado en un pupitre. Sí así es, el problema es que se quiere tener una idea de la capacidad del estudiante, evaluando, por medio de las escuelas, al estudiante sentado en un pupitre y no en contacto con su realidad, más allá de si la evaluación es objetiva o subjetiva.

 LAS TRABAS DEL DOCENTE: SISTEMA Y SOCIEDAD
Ahora, las escuelas no desarrollan en el estudiante determinadas destrezas sino que intenta llenar de contenidos al estudiante para que puedan aprobar una evaluación sea de donde venga. Pienso que por ahora solo el docente tiene cómo cambiar la enseñanza programada, pero no lo hace porque sino sus alumnos no podrán responder a las evaluaciones de la escuela, del distrito o de la sociedad. Si, la sociedad en general valora más el contenido que el proceso mental. Si he de estar deacuerdo con la evaluación ha de ser en la que diagnostica destrezas, aptitudes, habilidades, un pensamiento complejo, etc.
Ahora hablando de los docentes Hay un hecho que cambia la conclusión de la lectura. Según mis vivencias, Los docentes no trabajan en grupo, al contrario de lo que dice la lectura. Los docente trabajan independientemente y evalúa cada quién según sus creencias. Algunos evalúan productos y otros conocimientos. Algunos te mandan a elaborar reflexiones y otros te dan un examen de respuestas múltiples. Pero aun así todos deben poner notas porque así lo exige el sistema y no porque todos los docentes piensen que es lo ideal.


CONCLUSIÓN
Los ECE del Ecuador se basan en la evaluación de las destrezas con criterio de desempeño. Dicha evaluación es flexible para cada edad de los estudiantes (de allí las notas o calificaciones). Pero el problema es que evalúa, por medio de las escuelas, al estudiante sentado en un pupitre y no en contacto con su realidad. Ahora, las escuelas, por presiones, no desarrollan en el estudiante determinadas destrezas sino que intenta llenar de contenidos al estudiante para que puedan aprobar una evaluación.
Dado este resumen de mi reflexión yo expreso mi pesar contra este tipo de evaluación. Pero, de que debe haber algún medio que me indique las aptitudes de un estudiantes tiene que haberlo no con la finalidad de catalogar quién es estudioso y quién es vago, sino con la finalidad de conocer y desarrollar las potencialidades de cada niño.

La pregunta que me deja la lectura es: De qué forma puedo saber que un estudiante puede responder y dar soluciones a los problemas de su realidad? Esa preguna ya la tenía antes y hasta ahora no he ecncontrado respuesta convicente ni aún en esta lectura.

jueves, 26 de mayo de 2016

SOBRE CREATIVIDAD
Ken Robinson dice que las materias más útiles para el trabajo están en la cima. Especialmente las matemáticas y lengua. De este modo se dejan las artes (hoy en día fundamentales) de lado.
También dice que la habilidad académica ha llegado a dominar nuestra visión de la inteligencia. Así es como las personas brillantes creen que no lo son.
En conclusión la escuela mata la creatividad.
Su crítica es una crítica constructiva. Emite críticas con una actitud que se permite ofender, emite críticas pero también soluciones.
Su oratoria de alrededor de 15 minutos mantiene el interés sin más recursos que sus palabras. Sus críticas resultan divertidas pero no por ello menos argumentada.
Su discurso va de una jocosa introducción, luego la idea central y luego ejemplos para finalizar con un resalte a su idea central. Me parece un modo inteligente porque primero cautiva la atención luego, aprovechando eso, mete su idea central. Como el centro de un discurso es la parte que menos se recuerda entonces, él relata ejemplos (los ejemplos sirven también como medio cautivador). De todo un discurso, el final es lo que siempre suele quedar en la mente del público, creo que por eso él aprovechó su final para resaltar su idea central.
Opino que tiene razón. La escuela enseña cosas que serán usadas a largo plazo. A un niño no le importa aprender matemáticas porque luego de varios años le servirá. El niño no comprende eso. Un niño vive etapas propias de su edad, no hay que perturbarlo con sentencias que de nada sirven. Pienso, al igual que Ken, que hay que desarrollar la creatividad en los niños. La creatividad no solo se muestra en las artes sino también en los modos de hacer ciencias, utilizar herramientas o pensar. Cada modelo educativo debe permitirle a los niños dar soluciones de manera creativa y dejar de lado la “única solución o vía”. Por ejemplo las evaluaciones con el famoso “complete” o “unir con líneas” creo que eso limita la creatividad del estudiante.

SOBRE LA SOCIEDAD DIGITAL
Genis Roca die (refiriéndose a la tecnología) cualquiera puede generar y publicar contenidos, de manera sincronizada, en tiempo real, en movilidad.
Agrega que hay que saber usar recursos de conocimiento de un mundo en red.
Otra cosa que dice es que la producción de productos se ve sustituida por la de servicios.
La forma en que emite su discurso es:
Explica muchos conceptos
Tiene un orden lógico, no creativo.
La idea central se dispara en todo el contenido.
Hace uso de la tecnología
Concuerdo en lo que dice pero no cómo lo dice. La tecnología está pidiendo cambios en la forma de trabajar, de hacer negocios de aprender, etc. Pienso que cuando alguien da muchos conceptos en un discurso no da tiempo a procesar nada. Bueno eso sucede conmigo. El orden lógico en el que emite su discurso es bueno pero no me parece cautivante. Tiene su momento de jocosidad y eso ha permitido que no me aburra.

RELACIÓN ENTRE EL DISCURSO DE KEN Y GENIS
Es extraño que toda la tecnología que ha surgido de la creatividad y que permite ser más creativos  se la esté usando (lamentablemente en las escuelas) para adaptarla al tradicional modo de enseñar (en el que las cosas se hacen de un solo modo y nada más). Se podría decir que se enseña de manera “creativa” ( si ser creativo es mostrar videos y diapositivas) pero no permite el aprendizaje creativo. Por ejemplo el discurso de Ken fue creativo y aprendí mucho más rápido que en el de Genis.

Y ahora que lo pienso es cierto, ahora se ve más servicios que productos. Y a nuestros niños no se los educa sino para productos, creo que la escuela se está quedando atrasada en la producción de mercancías (eso lo interpreté de Ken).

jueves, 19 de mayo de 2016

Relato impresionista sobre mis prácticas docentes.

Ver alumnos disciplinados en una clase dinámica me resultó extraño. Mientras los niños cortaban papeles, o armaban alguna cosa, o respondían preguntas grupalmente en sus cuadernos, la maestra podía estar calificando las tareas sin mayores problemas. Me dio la impresión de que la maestra sabía lo que hacía en el aula, de que ya venía preparada para la clase, tanto en la planificación de las asignaturas como también ante cualquier comportamiento negativo. Bueno conforme pasaron los días puede confirmar que en efecto la maestra venía muy preparada cada día. Lo confirmé porque yo conversaba (sobre su vida y la vida de los estudiantes) con la maestra muy seguido. De esa forma fué que pude conseguir algunos planes de clase. Recalco que estuve dos semanas y en esas dos semanas eso que digo y lo que diré más adelante esta relatado según esas dos semanas.

La maestra pedía ayuda a los practicantes para calificar las tarea y eso era bueno para nosotros pero solo conocimiento y más conocimiento ya me empacha. Yo quería aprender a partir de sucesos reales no de suposiciones. Un suceso real fué el control de la disciplina, lástima que no hubo explicación científica del éxito que la maestra tuvo con sus alumnos en aquel tema. Tampoco hubo mayor aportación directa de la docente en la planificación de la lesson study de los practicantes. Esto me dio la impresión de que la maestra ha aprendido más de su experiencia que de sus estudios.

Me hubiera gustado que nos sistematizara el echo de cómo llevar una clase dinámica sin que los niños se alboroten. Hubiera sido buenísimo que la docente nos dijera la relación entres sus métodos (muy concretos) y lo que dicen los teóricos del aprendizaje.Pero no pude conseguir aquello por parte de la maestra. Ahora me toca hacerlo a mí, en cuanto tenga más conocimiento seguro haré buenas relaciones. Pero adelanto algo que he venido pensando y es que la actitud del docente hacia sus alumnos es la clave.

Hablando de actitud, sentí un gran asombro por cómo la directora lograba mantener la armonía en la escuela. Ella siempre estaba de buen humor. En sus intervenciones era directa pero de forma sutil. Sabía como tratar a la gente y cómo trabajar con la gente. Cuando digo gente me refiero a los padres de familia, los estudiantes, al personal docente y a los practicantes. Es una pena que no haya tenido la oportunidad para charlar con la directora. Supongo que de ese modo aprendería de ella.